viernes, 13 de junio de 2014

BIENVENIDOS

QUIEN SOY

Mi nombre es Carlos Alfonso Díaz Severeyn, TSU en Radiodiagnóstico y Diseñador Gráfico. Me he desempeñado durante 28 años, en el área de medios impresos. He experimentado con distintos formatos, ediciones especiales, tanto de los diarios en el que he trabajado como en otros. Actualmente trabajo como Coordinador de Producción del Diario Frontera, de Mérida, Venezuela. Me ha interesado en los últimos años en desarrollo de la WEB (Internet) como alternativa masiva de información tanto histórica como de actualidad. Las tendencias de los medios impresos a usar formatos más pequeños y debido a los altos costos de la materia prima, sobre todo en un país como Venezuela, me ha hecho interesar en poder diseñar un medio alternativo digital con todas las características de un medio impreso convencional tomando en cuenta entre otras, la facilidad de acceso a la web.

A QUIEN SIGO?

http://raquelrochacaceres.blogspot.com/

http://animalesbosques.blogspot.com/

 http://mianimalrescatado.wordpress.com/

 http://onovalrblog.wordpress.com/



GORILA

+

Características

Son primates herbívoros, llamamos primates a una pequeña clase de mamíferos dentro del cual encontramos al hombre y sus cercanos parientes, recordemos que los Gorilas tienen un ADN parecido a nuestro en un 98%, resultando así el más cercano a nosotros, después de algunos chimpancés. El Gorila, como todos los primates se caracteriza por tener piezas dentarias, y cinco dedos en sus extremidades. Suelen caminar en cuatro patas, sin embargo sus patas de adelante son más largas, pareciendo brazos que sólo sirven de apoyo a caminar, ya que en más utilizadas para atrapar sus alimentos, bien sea como brazos humanos. A veces por intervalos cortos caminan erguidos como los humanos, ya que su estructura vertebral se lo permite, sin embargo no es la mayor parte del tiempo. Existen diferencias en cuanto a tamaño corporal y a peso según el género, ya que los machos pesan aproximadamente entre 150 y 200 kilogramos y pueden llegar a medir de altura alrededor del metro ochenta, las hembras, por su parte suelen medir y pesar la mitad que sus contrapartes. La esperanza de vida de los gorilas en estado natural, es decir estado salvaje oscila entre los 40 y los 50 años de edad; habiéndose registrado en cautiverio un gorila que vivió hasta los 60 años. Su piel es de color negro, con un vasto pelaje que se convierte en gris en la zona de la espalda, sobre todo en aquellos Gorilas de mayor edad. La cabeza es grande, con una nariz chata, y por lo general toda esta zona está desprovista de pelos. Se caracterizan por tener unas ventanas nasales anchas y grandes y por tener una fuerte mandíbula; sin embargo tanto los ojos como las orejas con pequeños.


Alimentación



Estos animales herbívoros, es decir vegetarianos ya que basan su dieta en frutas, hierbas, plantas y brotes. También puede suceder que coman algunos insectos, siendo insectívoros, pero esto no representa mas que el 2% de su dieta total. Hábitat




Generalmente habitan en estado natural en África central, en las zonas boscosas.  Reproducción


La maduración sexual en las hembras se alcanza a los 11 o 12 años, mientras que en los machos recién a los 12 o 13 El período de gestación es parecido a los humanos siendo de ocho meses. Se conoce que una misma hembra puede parir sus crías con períodos alternado de 4 a 5 años. Las crías una vez nacidas (generalmente nacen de a una, o a veces dos), pesan cerca de los 2 kilogramos y son dependientes de sus madres, pasando el tiempo con ellas hasta aproximadamente los cuatro años de edad  Subespecies


Los científicos han investigado mucho a esta especie de mamífero primate tan hermana al hombre y han intentado establecer las subespecies existentesCaza furtiva: El gorila de montaña no suele cazarse como viande de brousse, (carne de maleza, caza de animales salvajes por cazadores furtivos y aficionados), sino que suelen ser víctimas de trampas para otros animales. Se han cazado por sus manos, sus cabezas o sus pies, que se venden a coleccionistas. El rapto de crías supone además la pérdida de al menos un adulto, que como muchos miembros del grupo luchan para protegerla. El furtivismo amenaza su supervivencia en regiones de inestabilidad política.La mayor parte de los grandes antropomorfos sobreviven en zonas de inseguridad crónica, donde las armas automáticas son fácilmente accesibles para romper la ley y el orden. La matanza de gorilas de montaña en Enfermedades: Seres humanos y gorilas son lo bastante parecidos genéticamente para que los gorilas sean vulnerables a muchas patologías humanas, especialmente aquéllos que normalmente son visitados por turistas.



OSO PANDA

El oso panda es sin duda muy diferente en apariencia a otras especies de osos. Cuenta con un color negro y blanco en su cuerpo. La cabeza es de color blanco y negro alrededor de sus ojos, sus extremidades son de color negro con una banda alrededor de la parte posterior del cuello que se extiende desde ambas de las extremidades delanteras. La espalda y el estómago son de color blanco, mientras que sus orejas son de color negro.
Los osos pandas gigantes no representan la misma imagen de un oso medio, los machos son ligeramente más grandes que las hembras. Un oso panda crecido será de alrededor de 170 libras para las hembras, y 350 libras en los machos y de 4 a 6 pies de altura.

Anatomía

Al igual que todos los osos, éste tiene una cabeza muy grande, sin embargo, el oso panda tiene un aspecto muy redondo a la misma, y a medida que maduran su cabeza suele redondearse más en apariencia. El panda gigante tiene grandes dientes molares y músculos fuertes en sus mandíbulas que les ayudan a aplastar el resistente bambú que constituye casi la totalidad de su dieta.
Su pelaje es grueso, y les ayuda a mantener una temperatura corporal regulada. A menos que los mire muy de cerca no sabrá que su pata tiene una especie de pulgar y cinco dedos, similar a los seres humanos y los simios. Los utilizan principalmente para sostener el bambú y llegar al interior de los brotes.
A diferencia de otras especies de osos, los osos panda no tienen almohadillas en los talones de sus patas traseras.

Evolución


Mucha gente está interesada en la evolución del oso panda. ¿Cómo llegaron a ser tan diferentes de otros tipos de osos? Durante años, la clasificación taxonómica de los pandas gigantes fue objeto de debate, hasta que se confirmaron las pruebas de ADN, había muchos que ni siquiera creían que eran un tipo de oso o parte de la familia Ursidae.
Algunas investigaciones indican que los osos pandas han desarrollado durante más de 3 millones de años como una línea separada de otras especies de osos.
También se cree que debido a la escasez de alimentos pasó a depender casi por completo de bambú y vida vegetal. No fueron capaces de encontrar suficientes animales para prosperar. El movimiento en los árboles podría ser responsable de un instinto de supervivencia, puesto que los osos pandas no pueden moverse rápido y podrían convertirse en presa de otros animales si se quedan en el suelo.
Existen varias historias y leyendas sobre oso panda en la historia de China. Se considera que tienen poderes mágicos, que ayudan a mantener a los malos espíritus a distancia. Varios emperadores chinos también las tenían como mascotas.

Comportamiento


Cuando vemos osos pandas en el zoológico generalmente son dos, sin embargo, en la naturaleza tienden a pasar su tiempo a solas, con la excepción de cuando las hembras cuidan a sus crías. No son territoriales, y se toleran los unos a los otros en las mismas áreas. A menudo puede ser aburrido verlos, ya que solo comen y duermen durante la mayor parte del día y la noche.
Los pandas gigantes no hibernan ni constituyen guaridas permanentes, se refugian en los árboles y cuevas.

Hábitat y distribución

Pequeñas áreas de las regiones montañosas del centro de China son los lugares donde los osos panda viven. Las montañas de Minshan y Qinling en China son el hogar de casi el 65% de la población silvestre.
Viven en bosques montanos y templados, donde están presentes grandes rodales de bambú. Se pueden encontrar en elevaciones de 4.000 a 11.000 pies. A través de cuidadosas observaciones han sido identificados en seis diferentes áreas en los bosques de China.
Cambiarán la elevación del lugar donde residen sobre la base de la estación de crecimiento del bambú. Son capaces de determinar cuándo estará en su mejor momento en un área determinada. Este tipo de movimiento en su hábitat les impide agotar por completo ese recurso en un área determinada.

Dieta y hábitos de alimentación

Aunque los pandas gigantes están clasificados como animales omnívoros, su principal fuente de alimento es el bambú, hasta un 99%. Mucha gente asume que los brotes de bambú son los únicos tipos de alimentos que comen estos osos, también consumen tallos, hojas y en raras ocasiones pequeños mamíferos. Los osos panda pueden pasar de 10 a 12 horas al día comiendo.
La cantidad de bambú que estos osos pueden consumir por día es increíble. En total, se pueden comer de 20 a 30 libras de bambú cada día, debido al hecho de que el bambú tiene un valor nutricional muy bajo.
El oso panda tiene un esófago espeso que les permite tragar sin problemas las fibras del bambú, imposible de hacer para otros animales.

Reproducción

La reproducción es una preocupación muy seria cuando se trata de los osos panda. A pesar de que son capaces de aparearse a una edad muy temprana, la mayoría de ellos no parecen tener ningún interés en la reproducción hasta mucho más tarde, e incluso cuando lo hacen no siempre tienen éxito en la creación de una descendencia.
Los machos se pelean entre sí por el derecho a aparearse con las hembras de la zona. Es común que los machos se reproduzcan con varias hembras durante una temporada, desde los meses de marzo hasta mayo. La pareja se puede pasar de 2 a 4 días junta antes de separarse.
Las crías nacerán de 95 a 160 días más tarde. Por lo general, sólo nace un cachorro por vez, aunque cachorros gemelos son posibles. La tasa de reproducción para los osos panda es de 1 cada 2 años.
Cachorros de panda pasan alrededor de 18-24 meses con su madre en la naturaleza, antes de ir por su cuenta. Por lo general establecen su residencia en un área cercana a la de su madre, siempre y cuando dispongan de alimentos suficientes.
Parte de los esfuerzos para aumentar su número tiene que ver con medios artificiales de concepción. También incluyen crías bajo el cuidado de los seres humanos, cuando la madre natural no es capaz de hacerlo. Los pandas silvestres pueden vivir unos 14 a 20 años de edad en la naturaleza y unos 30 años de edad cautiverio.

Depredadores

Los pandas adultos tienen muy pocos enemigos naturales, aunque chacales, leopardos y martas de garganta amarilla se alimentan de los pandas.
Con sólo alrededor de 1.600 pandas en estado natural, se podría pensar que los cazadores los dejan en paz, sin embargo, los bajos números, a menudo, alimentan el deseo de matarlos o capturarlos.

A pesar de que este tipo de caza es ilegal en China, sigue teniendo lugar. Existen casos en que los cazadores furtivos se les ha dado la pena de muerte por matar a los osos panda, este tipo de sanción sólo puede aplicarse, si las personas responsables de tales acciones ha sido capturado. El oso panda es uno de los animales más amenazados del planeta.

kOALA

Si un koala tiene calor, abraza el árbol más frío para sobrevivir



Foto: EFE
(Caracas, 4 de junio. EFE).- Cuando las temperaturas son intensas y el sol arde con intensidad, los koalas abrazan el árbol más frío que esté a su alcance para reducir la necesidad de ingerir agua y evitar la deshidratación, según un estudio divulgado hoy en Australia.


“Si se ahorra el 50 por ciento de agua que uno debe usar, entonces se evita padecer los efectos de la deshidratación que se producen con las olas de calor”, explicó Andrew Krockenberger, uno de los autores del estudio de la Universidad James Cook.
Los koalas, que pasan entre 18 y 20 horas diarias durmiendo, pueden morir a consecuencia de las olas de calor si se deshidratan mientras que su única fuente de agua es a través del alimento, principalmente de las hojas de eucalipto aunque en exceso pueden resultar tóxicas.
Por ello estos emblemáticos marsupiales de Australia se abrazan a las ramas presionando sus cuerpos contra cierto tipo de árboles, una actitud que hace pensar a la gente que estos marsupiales están cansados o “drogados”.

Pero en realidad los koalas, cuyo grueso pelaje aislante le ayuda a mantenerse calientes y a evitar la pérdida de calor, “se colocan en una posición que les ayuda a reducir las posibilidades de evaporación del agua”, acotó el experto en declaraciones citadas por la cadena local ABC.
Durante la investigación realizada con cámaras infrarrojas, Krockenberger y sus compañeros descubrieron que los koalas abrazaban ramas cuya temperatura era de hasta cinco grados Celcius menor que el aire de sus hábitats.
Al parecer esto permite que los koalas transfieran al presionar la parte delantera el calor de su cuerpo al árbol que abrazan, de acuerdo al estudio publicado en la revista científica Biology Letters.

La investigación también permite reflexionar sobre la preservación del tipo de árboles que necesitan los koalas para sobrevivir durante las olas de calor, cada vez más comunes en Australia a consecuencia del cambio climático.

Estos árboles no son necesariamente sus fuentes de alimentos porque los investigadores observaron que los árboles más fríos son las acacias.


GALERIA DE FOTOGRAFIAS



















VIDEOS

http://youtu.be/5DayfVYNzF

http://youtu.be/VBMfgLvRZJs

http://youtu.be/ZsNlcr4frs4

Una razón para creer en el mundo